Despacho a todo Chile
Leer más
Suscríbete al Club Librería Lolita
Leer más
Suscríbete a nuestro newsletter
Leer más
|

Constructos Flatline

Descripción

Constructos Flatline es la tesis doctoral de Mark Fisher; presentada en la Universidad de Warwick en 1999 y destinada a circular como una obra de culto en la blogósfera. Apenas unos años antes; Fisher había sido un activo integrante de la CCRU [Unidad de Investigaciones sobre Cultura Cibernética]; un colectivo transdisciplinario y experimental surgido en los márgenes académicos y cuyas indagaciones se nutrían tanto de la filosofía rizomática de Deleuze y Guattari como de la cibernética; el ocultismo; el ciberpunk; de la cultura rave y el ciberfeminismo. Esa conjunción de enfoques; que coinciden en desplazar al sujeto humano del centro de interés en favor de las fuerzas activas de la materia; se expresa con nitidez aquí; y puede leerse como el andamiaje teórico sobre el que Fisher construirá luego el resto de su obra; a la vez que como un antecedente de corrientes de pensamiento contemporáneas como el aceleracionismo y los nuevos materialismos.Donna Haraway escribió que ¿las máquinas están inquietantemente vivas; mientras nosotros estamos aterradoramente inertes¿. Esa cita encierra el interrogante que Fisher persigue en este texto; como un modo de desentrañar los efectos del capitalismo actual. Ya no la remanida pregunta sobre qué pasaría si las máquinas estuvieran vivas; sino algo mucho más inquietante: ¿y si nosotros estamos tan ¿muertos¿ como las máquinas? Fisher encontrará sus principales aliados en la literatura de J.G. Ballard; Philip K. Dick y William Burroughs; y en películas como Blade Runner; Terminator. La noción de flatline; por ejemplo; que en la jerga paramédica refiere a la línea plana del electroencefalograma pero que en la novela ciberpunk Neuromante designa una zona intermedial en la que ya no es posible diferenciar lo animado de lo inanimado; permite señalar la convergencia entre la automatización cibernética y las figuras góticas del zombi; el vampiro y el autómata. Esta reactualización de lo gótico; en combinación con una perspectiva radicalmente materialista; nos permite participar de manera afirmativa en un mundo en el que el sujeto no solo ha perdido su centralidad; sino que es cada vez más el resultado de la acción impersonal de la técnica. .div-colaborador-detail{ display: flex; margin: 15px; background-color: #feedd3; } .div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{ color: #404040; overflow: hidden; text-overflow: ellipsis; display: -webkit-box; -webkit-box-orient: vertical; text-align: justify; } .div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{ display: none; } @media only screen and (min-width: 600px) { .div-colaborador-detail .div-colaborador-biography{ padding: 10px 20px; } .div-colaborador-detail{ border-radius: 100px 0px 0px 100px; } .div-colaborador-detail div.img-profile-pic{ height: 160px; width: 160px; border-radius: 80px; background-size: cover !important; background-position: center !important; } .div-colaborador-detail .div-colaborador-name-heading{ font-weight: 600; font-size: 15pt; color: #404040; } .div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text{ font-size: 12pt; } .div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{ margin: 0px; -webkit-line-clamp: 4; line-clamp: 4; } .div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{ margin: 0px; font-weight: 600; color: #ff5a00; cursor: pointer; } .div-colaborador-biography .div-colaborador-detalle-title{ display: flex; } .div-colaborador-detail .a-ver-pagina-autor{ padding: 5px; margin: 0px 15px; } } @media only screen and (max-width: 600px) { .div-colaborador-detail .div-colaborador-biography{ padding: 5px 10px; } .div-colaborador-detail div.img-profile-pic{ height: 90px; width: 90px; border-radius: 45px; background: url('https://statics.cdn1.buscalibre.com/colaboradores/profile_pic/2d436f45c133734270def3f74f3c6908.JPG'); background-size: cover !important; background-position: center !important; } .div-colaborador-detail{ border-radius: 45px 0px 0px 45px; } .div-colaborador-detail .div-colaborador-name-heading{ font-weight: 600; font-size: 12pt; color: #404040; } .div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text{ font-size: 10pt; margin: 4px 0px; } .div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{ margin: -5px 0px; -webkit-line-clamp: 2; line-clamp: 2; } .div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{ width: 100%; margin: 4px 0px; color: #ff5a00; } .div-colaborador-detail .a-ver-pagina-autor{ font-size: 10pt; } } Mark Fisher   (Autor) Ver Página del AutorMark Fisher (1968-2017) se dio a conocer como crítico cultural gracias a K-Punk, un blog pionero en los primeros años de internet en el que escribía extensos artículos sobre música, filosofía contemporánea, análisis político, ciencia-ficción y cine. Más tarde empezó a publicar en revistas y diarios de prestigio como The Guardian, The Wire o frieze. Es autor de los libros Realismo capitalista, publicado en castellano por Caja Negra, y Ghosts of my Life, una selección de ensayos sobre futuros imposibles, depresión y la percepción cultural de la memoria.Ver másVer menos $(".spn-ver-mas-mark-fisher").click(() => { $(".div-colaborador-biography-text-mark-fisher").css("display", "block"); $(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-mark-fisher").css("display", "none"); $(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-mark-fisher").css("display", "block"); }); $(".span-ver-menos-mark-fisher").click(() => { $(".div-colaborador-biography-text-mark-fisher").css("display", "-webkit-box"); $(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-mark-fisher").css("display", "block"); $(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-mark-fisher").css("display", "none"); }); if ($('.div-colaborador-biography-text-mark-fisher')[0].offsetHeight < $('.div-colaborador-biography-text')[0].scrollHeight) { $(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-mark-fisher").css("display", "block"); $(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-mark-fisher").css("display", "none"); }

Detalles

Autor:
Fisher, Mark
Editorial:
Caja Negra
Paginas:
360

También podría interesarte uno de estos

9789962904946 | Ediciones Americanas
1984 Orwell, George
$12.800
Envíanos un mensaje de WhatsApp