|
Desgarradura
Descripción
Una obra de plena actualidad, donde el pensamiento de Emil Cioran brilla con todos sus recursos expresivos: la diatriba, el sarcasmo, la paradoja, la aporía y, sobre todo, el aforismo, un género del que fue maestro. En "Desgarradura", Cioran reflexiona sobre la condición humana y la naturaleza de la historia, planteando que somos el resultado de una antigua vacilación olvidada, de una incapacidad para elegir que nos lleva a abrazar cualquier causa o verdad con desespero. Esta obra se fundamenta en una antigua tradición gnóstica que sugiere que, en el cielo, tuvo lugar una lucha entre los partidarios del arcángel Miguel y los secuaces del Dragón. Los ángeles que no tomaron partido fueron condenados a vivir en la Tierra.
A medida que avanza el texto, Cioran analiza los periodos de decadencia de la humanidad, interrogándose sobre la esencia de la Historia, la cual, según su visión, está marcada por el engaño y la insustancialidad. La prosa de Cioran se nutre de una profunda crítica a la búsqueda de un progreso que, a su entender, es inútil, y deja al descubierto la vaciedad de las aspiraciones humanas.
Las citas de otros pensadores, como Fernando Savater, que señala que “Cioran es demasiado para el cuerpo”, reflejan la intensidad de su pensamiento. Asimismo, Javier Cercas menciona que “Cioran hace pensar y, sobre todo, hace mucha compañía”, resaltando la capacidad de su obra para acompañar al lector en un viaje introspectivo.
"Desgarradura" se presenta como una obra fundamental para quienes buscan profundizar en la filosofía contemporánea, invitando a la reflexión sobre la existencia, el sentido de la historia y las debilidades inherentes a nuestra naturaleza. Cioran, con su característico estilo aforístico, logra que cada frase resuene en el lector, estimulando una experiencia de lectura que no solo informa, sino que también provoca y confronta.
Publicada por la editorial Tusquets, esta obra es un testimonio del ingenio de Cioran, haciendo de "Desgarradura" una lectura imprescindible para aquellos que deseen explorar las profundidades del pensamiento existencial y cuestionar la naturaleza misma de la realidad.
A medida que avanza el texto, Cioran analiza los periodos de decadencia de la humanidad, interrogándose sobre la esencia de la Historia, la cual, según su visión, está marcada por el engaño y la insustancialidad. La prosa de Cioran se nutre de una profunda crítica a la búsqueda de un progreso que, a su entender, es inútil, y deja al descubierto la vaciedad de las aspiraciones humanas.
Las citas de otros pensadores, como Fernando Savater, que señala que “Cioran es demasiado para el cuerpo”, reflejan la intensidad de su pensamiento. Asimismo, Javier Cercas menciona que “Cioran hace pensar y, sobre todo, hace mucha compañía”, resaltando la capacidad de su obra para acompañar al lector en un viaje introspectivo.
"Desgarradura" se presenta como una obra fundamental para quienes buscan profundizar en la filosofía contemporánea, invitando a la reflexión sobre la existencia, el sentido de la historia y las debilidades inherentes a nuestra naturaleza. Cioran, con su característico estilo aforístico, logra que cada frase resuene en el lector, estimulando una experiencia de lectura que no solo informa, sino que también provoca y confronta.
Publicada por la editorial Tusquets, esta obra es un testimonio del ingenio de Cioran, haciendo de "Desgarradura" una lectura imprescindible para aquellos que deseen explorar las profundidades del pensamiento existencial y cuestionar la naturaleza misma de la realidad.
Detalles
Editorial:
Tusquets
Paginas:
184
Autor:
Cioran, Emil