|
El Occidente Globalizado
Descripción
¿Expresa la globalización el imperialismo de Occidente o es un fenómeno que arrinconará a Europa y a Estados Unidos? ¿Seremos todos iguales o persistirán las diferencias? ¿Qué ocurrirá con la democracia y los derechos humanos en el Año I de la globalización total? Estos son algunos hilos conductores que recorren este volumen, que reproduce un encuentro celebrado entre fines de 2008 y principios de 2009 en el que se enfrentaron Gilles Lipovetsky y Hervé Juvin. Como en un campeonato mundial de ajedrez, los dos maestros hacen movimientos a la vez previsibles y sorprendentes, y nos exponen dos formas de entender el juego. Con cada movimiento nos explican qué ganamos y qué perdemos, y permiten a los lectores-espectadores seleccionar las jugadas y quedarse con las más acordes con su ética personal y su concepto moral del mundo en que viven. Gilles Lipovetsky se presenta como un defensor de la globalización, con muchas salvedades; no afirma que sea un régimen bueno por sí mismo; alega simplemente que es el único que hay porque no hay otro capaz de sustituirlo. El optimista cree que vivimos en el mejor de los mundos posibles; el pesimista lo sabe. Lipovetsky es el pesimista, obligado a desarrollar un juego optimista. Hervé Juvin es enemigo de la globalización, ve en ella la muerte de la pluralidad cultural y de todo lo que la ha sustentado: idiomas, tradiciones, costumbres, incluso países. Su estrategia no teme ser confundida con una apología del antiguo régimen. Tanto que se diría que, para él, «cualquier tiempo pasado fue mejor». Es el optimista a quien la partida obliga a parecer pesimista. Su lenguaje debe mucho a un célebre ensayo de Heidegger, «La pregunta por la técnica». «Los temas que se ponen en juego son complejos y más que un discurso definitivo este libro nos presenta las bases de un debate, dos concepciones del mundo tal como es y tal como funciona.» (Philippe Gauthier) «Por un lado ?hipercultura? y por el otro ?subcultura?, es la mirada inicial la que condiciona la posición ante este fenómeno sin igual que supone la cultura planetaria. Una cosa perdura: la Europa de los veintisiete representa, sin duda, un mercado común; tal vez marque simultáneamente la pérdida de una cultura europea común.» (Valérie Wosinski, Page) «Un libro que nos da las claves para comprender mejor el mundo que nos rodea.» (www.a-lire.info)
Gilles Lipovetsky
Editorial: Anagrama
Colección: Argumentos
Nº Colección: 431
Nº Páginas: 216
Encuadernación: Rústica
Formato: 14,00 x 22,00 cm
Tipo de edición: Novedad
Fecha de publicación: 06-10-2011
Categorías: No ficción
EAN13: 9788433963345
Detalles
Autor:
Lipovetsky, G. / Juvin, H.
Editorial:
Anagrama
Paginas:
216 paginas
Compartir este producto
También podría interesarte uno de estos
9789562892360
|
Fondo Cultura Economica Chile
El Debate Fundacional Los Origenes De La Historiografia Chilena
Ivan Jaksic
$12.900
9789569776144
|
Zuramerica Ediciones Y Publicaciones Sa
Un Remordimiento
Cox Stuven, Mariana
$11.000
9786073838245
|
Literatura Random House
El Mundo Entonces Una Historia Del Presente
Caparros, Martin
$21.000