Despacho a todo Chile
Leer más
Suscríbete al Club Librería Lolita
Leer más
Suscríbete a nuestro newsletter
Leer más
|

El Saber Curso Sobre Foucault Tomo 1

Descripción

A un año de la muerte de su amigo Michel Foucault, compañero en la Universidad de Vincennes, Deleuze encara este curso sobre su obra que se editará en tres tomos por primera vez en castellano. En este primer tomo, El saber, se presentan las primeras 8 clases que van de octubre a diciembre de 1985. El punto de partida es que a pesar de las apariencias que lo han vinculado a la escuela de los Annales, Foucault ha insistido siempre en que no es un historiador. Así, lo que se presenta como el primer eje de la obra de Foucault, el problema y el concepto de saber, revelará todo su espesor y su riqueza. En primer lugar, la arqueología aparece no solo como método de análisis de lo visible y lo enunciable en cada formación histórica, sino también como una investigación filosófica sobre el ser del lenguaje y de la luz, opuesta al estructuralismo, a la fenomenología, y a la lingüística. En segundo lugar, como una concepción compleja y original de los vínculos entre las visibilidades y los enunciados, que se iluminará cotejándola con Kant, con Blanchot, con el cine de Syberberg, de los Straub o de Duras, y con la poesía de Raymond Roussel. Por último, a través de las nociones de regularidad y singularidad, como exigencia y anuncio de la transición hacia el segundo gran eje de su obra: el problema del poder.               .div-colaborador-detail{ display: flex; margin: 15px; background-color: #feedd3; } .div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{ color: #404040; overflow: hidden; text-overflow: ellipsis; display: -webkit-box; -webkit-box-orient: vertical; text-align: justify; } .div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{ display: none; } @media only screen and (min-width: 600px) { .div-colaborador-detail .div-colaborador-biography{ padding: 10px 20px; } .div-colaborador-detail{ border-radius: 100px 0px 0px 100px; } .div-colaborador-detail div.img-profile-pic{ height: 160px; width: 160px; border-radius: 80px; background-size: cover !important; background-position: center !important; } .div-colaborador-detail .div-colaborador-name-heading{ font-weight: 600; font-size: 15pt; color: #404040; } .div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text{ font-size: 12pt; } .div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{ margin: 0px; -webkit-line-clamp: 4; line-clamp: 4; } .div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{ margin: 0px; font-weight: 600; color: #ff5a00; cursor: pointer; } .div-colaborador-biography .div-colaborador-detalle-title{ display: flex; } .div-colaborador-detail .a-ver-pagina-autor{ padding: 5px; margin: 0px 15px; } } @media only screen and (max-width: 600px) { .div-colaborador-detail .div-colaborador-biography{ padding: 5px 10px; } .div-colaborador-detail div.img-profile-pic{ height: 90px; width: 90px; border-radius: 45px; background: url('https://statics.cdn1.buscalibre.com/colaboradores/profile_pic/ec0f2572166bf67c4f375237354f2bb9.png'); background-size: cover !important; background-position: center !important; } .div-colaborador-detail{ border-radius: 45px 0px 0px 45px; } .div-colaborador-detail .div-colaborador-name-heading{ font-weight: 600; font-size: 12pt; color: #404040; } .div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text{ font-size: 10pt; margin: 4px 0px; } .div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{ margin: -5px 0px; -webkit-line-clamp: 2; line-clamp: 2; } .div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{ width: 100%; margin: 4px 0px; color: #ff5a00; } .div-colaborador-detail .a-ver-pagina-autor{ font-size: 10pt; } } Gilles Deleuze   (Autor) Ver Página del AutorGilles Deleuze (1925-1995) fue un influyente filósofo francés cuya obra abarca la metafísica, la epistemología y la crítica cultural. Su pensamiento se caracteriza por la exploración de conceptos como la multiplicidad, la diferencia y el devenir. Escribió tanto en solitario como en colaboración con otros pensadores, especialmente con Félix Guattari.Entre sus obras más destacadas se encuentran Diferencia y repetición (1968), un texto fundamental en la filosofía contemporánea, y Mil mesetas (1980), coescrito con Guattari, parte de su proyecto Capitalismo y esquizofrenia. También destacan El anti-Edipo (1972) y La lógica del sentido (1969). Su producción filosófica se inscribe dentro del ensayo y la teoría crítica, con una fuerte influencia en disciplinas como la literatura, la política y el psicoanálisis.Ver másVer menos $(".spn-ver-mas-gilles-deleuze").click(() => { $(".div-colaborador-biography-text-gilles-deleuze").css("display", "block"); $(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-gilles-deleuze").css("display", "none"); $(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-gilles-deleuze").css("display", "block"); }); $(".span-ver-menos-gilles-deleuze").click(() => { $(".div-colaborador-biography-text-gilles-deleuze").css("display", "-webkit-box"); $(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-gilles-deleuze").css("display", "block"); $(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-gilles-deleuze").css("display", "none"); }); if ($('.div-colaborador-biography-text-gilles-deleuze')[0].offsetHeight < $('.div-colaborador-biography-text')[0].scrollHeight) { $(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-gilles-deleuze").css("display", "block"); $(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-gilles-deleuze").css("display", "none"); }

Detalles

Autor:
Deleuze, Gilles
Editorial:
Cactus
Paginas:
256

También podría interesarte uno de estos

Envíanos un mensaje de WhatsApp