|
Esperando A Los Barbaros
Descripción
Una novela de clara intención moral que se presenta como una parábola de una Sudáfrica desquiciada por el racismo. En "Esperando a los bárbaros", el autor J.M. Coetzee nos lleva a un pueblo fronterizo donde el Imperio, temeroso de una invasión de "bárbaros", decide actuar. La llegada de policías y militares se convierte en el inicio de una serie de detenciones arbitrarias, torturas y asesinatos, afectando a aquellos que, aunque no son bárbaros, se consideran diferentes.
El viejo magistrado del lugar, voz de la sensatez y la humanidad, intenta convencer a los militares de que los bárbaros siempre han estado allí y nunca representaron un peligro. Sin embargo, sus esfuerzos son en vano y a medida que las hostilidades crecen, el pueblo que inicialmente acogió a los militares sufre la devastación y ruina. A través de esta narrativa, Coetzee denuncia la brutalidad del poder y la ignorancia arrogante que lo sustenta.
El magistrado se convierte en un símbolo de la razón humanitaria, que lucha por prevalecer en medio de una violencia incontrolable. El libro es un ejemplo de maestría literaria, escrito con una admirable economía de medios, que inquieta y obliga al lector a reflexionar sobre la naturaleza del poder, la justicia y la condición humana. Coetzee logra convertir una trama aparentemente sencilla en una profunda meditación sobre la moralidad y la convivencia en un mundo fracturado por el odio y el prejuicio. "Esperando a los bárbaros" no solo es una historia sobre el conflicto entre opresores y oprimidos, sino también una invitación a cuestionar nuestras propias creencias y la forma en que elegimos ver a los demás. Con cada página, nos invita a reconocer la humanidad compartida que puede existir incluso en los momentos de mayor oscuridad.
El viejo magistrado del lugar, voz de la sensatez y la humanidad, intenta convencer a los militares de que los bárbaros siempre han estado allí y nunca representaron un peligro. Sin embargo, sus esfuerzos son en vano y a medida que las hostilidades crecen, el pueblo que inicialmente acogió a los militares sufre la devastación y ruina. A través de esta narrativa, Coetzee denuncia la brutalidad del poder y la ignorancia arrogante que lo sustenta.
El magistrado se convierte en un símbolo de la razón humanitaria, que lucha por prevalecer en medio de una violencia incontrolable. El libro es un ejemplo de maestría literaria, escrito con una admirable economía de medios, que inquieta y obliga al lector a reflexionar sobre la naturaleza del poder, la justicia y la condición humana. Coetzee logra convertir una trama aparentemente sencilla en una profunda meditación sobre la moralidad y la convivencia en un mundo fracturado por el odio y el prejuicio. "Esperando a los bárbaros" no solo es una historia sobre el conflicto entre opresores y oprimidos, sino también una invitación a cuestionar nuestras propias creencias y la forma en que elegimos ver a los demás. Con cada página, nos invita a reconocer la humanidad compartida que puede existir incluso en los momentos de mayor oscuridad.
Detalles
Autor:
Coetzee, J.m.
Editorial:
Debolsillo
Paginas:
224