|
Etnia Singular
Descripción
"Etnia singular" es un ensayo que explora las complejas dinámicas entre la naturaleza, el poder y la esencia misma del poder desde una perspectiva única y provocadora. Escrito por Fernand Deligny, un pensador que vivió más de diez años en una zona rural de Francia en contacto con niños autistas, el texto se adentra en las interacciones que surgen a partir de esta experiencia particular. Deligny propone una "etnia singular" que se construye en torno a la red de acogida para estos niños, lo que le permite desarrollar una reflexión profunda sobre la naturaleza humana.
Este ensayo no debe confundirse con un enfoque clínico o terapéutico; en cambio, se sumerge en las aguas de la filosofía y la antropología política. Deligny cita obras de pensadores como La Boétie, quien plantea la servidumbre voluntaria, y discute las teorías de Pierre Clastres en relación a sociedades que operan sin una estructura de poder político. Además, aborda las ideas de Lévi-Strauss, pero siempre desde una postura crítica y reflexiva.
La cercanía a los niños que se encuentran fuera del ámbito simbólico brinda al autor una nueva visión sobre la naturaleza humana, cuestionando las construcciones culturales que envolvemos en aspectos tanto negativos como positivos. La relación con estos niños, que carecen de una conciencia de ser y de querer, desafía las nociones tradicionales sobre la otredad y el poder. Deligny sostiene que el poder siempre implica un deseo de relacionarse con "el otro", ya sea para asimilarlo o, lamentablemente, para concebir su exterminio.
"Etnia singular" invita a los lectores a replantear lo que entendemos por el poder y cómo este se manifiesta en las relaciones humanas. Es una obra que ofrece una mirada crítica y enriquecedora sobre los vínculos entre la naturaleza, la cultura y la poder, abriendo un espacio para la reflexión y el diálogo sobre la condición humana en sus formas más puras y complejas.
Este ensayo no debe confundirse con un enfoque clínico o terapéutico; en cambio, se sumerge en las aguas de la filosofía y la antropología política. Deligny cita obras de pensadores como La Boétie, quien plantea la servidumbre voluntaria, y discute las teorías de Pierre Clastres en relación a sociedades que operan sin una estructura de poder político. Además, aborda las ideas de Lévi-Strauss, pero siempre desde una postura crítica y reflexiva.
La cercanía a los niños que se encuentran fuera del ámbito simbólico brinda al autor una nueva visión sobre la naturaleza humana, cuestionando las construcciones culturales que envolvemos en aspectos tanto negativos como positivos. La relación con estos niños, que carecen de una conciencia de ser y de querer, desafía las nociones tradicionales sobre la otredad y el poder. Deligny sostiene que el poder siempre implica un deseo de relacionarse con "el otro", ya sea para asimilarlo o, lamentablemente, para concebir su exterminio.
"Etnia singular" invita a los lectores a replantear lo que entendemos por el poder y cómo este se manifiesta en las relaciones humanas. Es una obra que ofrece una mirada crítica y enriquecedora sobre los vínculos entre la naturaleza, la cultura y la poder, abriendo un espacio para la reflexión y el diálogo sobre la condición humana en sus formas más puras y complejas.
Detalles
Paginas:
160
Autor:
Deligny, Fernand
Editorial:
Cactus
Compartir este producto
También podría interesarte uno de estos
9789561423398
|
Ediciones Uc
Del Centenario A Los Chilennials
Dosque, Pedro Y Valente, Jose Tomas
$14.999
9789707774056
|
Oceano Travesia
Como Descubrio El Hombre Que El Simio Es Primo Suyo
Nouel Renier, Juliette
$14.280
9789681610586
|
Fondo Cultura Economica
El Chamanismo Y Las Tecnicas Arcaicas Del Extasis
Eliade, Mircea
$19.900