|
    
  
Hay Que Adaptarse
Descripción
      En tiempos en que la industrialización de nuestros modos de vida no cesa de destruir el medioambiente y la salud de los organismos; ¿cómo pensar en un gobierno democrático de la vida y de los vivos? Esta es la cuestión que afronta ¿Hay que adaprtarse¿. Tras un nuevo imperativo político. ¿Hay que adaptarse¿. Estas palabras se oyen en casi todas partes y en todos los ámbitos de nuestra vida. ¿De dónde viene ese sentimiento confuso; cada vez más opresivo y compartido; de un retraso generalizado; reforzado a su vez por el permanente requerimiento de adaptarse al ritmo de las mutaciones de un mundo complejo? ¿Cómo explicar esa colonización progresiva del campo económico; social y político por el léxico biológico de la evolución? Barbara Stiegler presenta en este libro las prehistorias de la retórica actual; omnipresente en el darwinismo y el liberalismo estadounidense; al tiempo que recupera poderosas resistencias a la retórica de la adaptación a lo largo del siglo XX. En efecto; la genealogía de este imperativo nos conduce; en los años 1930; a las fuentes de un pensamiento político; fuerte y estructurado; que propone un relato muy articulado sobre el retraso de la especie humana en relación con su ambiente y sobre su futuro. Ese pensamiento ha recibido el nombre de ¿neoliberalismo¿: neo pues; ontrariamente al viejo liberalismo que confiaba en la libre regulación del mercado para estabilizar el orden de las cosas; el nuevo recurre a los artificios del Estado (derecho; educación; protección social) con el propósito de transformar la especie humana y construir así; artificialmente; el mercado: una biopolítica; en cierto modo. Para Walter Lippmann; teórico estadounidense de este nuevo liberalismo; las masas están sujetas a la estabilidad del Estado social frente a los flujos que las sacuden; Lippmann creía que la democracia no estaba adaptada a las necesidades de la globalización; y que solo un gobierno de expertos podría trazar el camino de la evolución de las sociedades envaradas en el conservadurismo de los estatus. Se enfrenta; entonces; con John Dewey; gran figura del pragmatismo norteamericano; que; a partir de una misma constatación ¿que el mundo había cambiado y la sociedad debía adaptarse¿ llama a movilizar la inteligencia colectiva de los públicos; a multiplicar las iniciativas democráticas; y a inventar desde abajo el futuro colectivo.
    
    
  Detalles
Autor:
            
              
                  Stiegler, Barbara
                
            
          Paginas:
            
              
                  312
                
            
          Editorial:
            
              
                  Ediciones La Cebra
                
            
          Compartir este producto
También podría interesarte uno de estos
        9789873621987
        |
        Ediciones La Cebra
      
      
          
  Perfiles Epistemologicos De La Critica - Varios Autores
      
      
                
      
                
      
        
          
            Varios Autores
                    
                
      
      
        
      $15.300
    
  
  
        9788433963758
        |
        Anagrama
      
      
          
  La Estetizacion Del Mundo - Gilles Lipovetsky Jean Serroy
      
      
        
          
            Gilles Lipovetsky Jean Serroy
                    
                
      
                
      
                
      
      
        
      $26.002
    
  
  
        9789878010571
        |
        Siglo Xxi
      
      
          
  La Ley De La Trampa En America Latina - Levitsky, Steven; Brinks, Daniel; Murillo, Maria
      
      
        
          
            Levitsky, Steven; Brinks, Daniel; Murillo, Maria
                    
                
      
                
      
                
      
      
        
      $15.100
    
  
  
        9789560011978
        |
        Lom
      
      
          
  Saqueo Y Exterminio De La Clase Campesina Chilena - Villela, Hugo
      
      
                
      
                
      
        
          
            Villela, Hugo
                    
                
      
      
        
        $10.000
      
      $12.500