Descripción
La imagen del general Augusto Pinochet entregando la banda presidencial a Patricio Aylwin marca el inicio de una década en la que se sucederán grandes transformaciones en Chile. El fin del gobierno militar inaugura un período decrecimiento económico y la apertura comercial a un mundo que hasta ese momento parecía haberle dado la espalda a nuestro país, inyectando una dosis de entusiasmo nunca visto en una sociedad conservadora y largamente golpeada por los efectos de la dictadura. En los noventa Chile quiso ser visto a veces como un jaguar, a veces como un témpano de hielo; en ocasiones transmutado en un jugador de fútbol humilde que se encumbró en el Real Madrid, y en otras en el carácter de un tenista arrogante que llegó a ser el número uno. Desde el fulgor de las fiestas Spandex al jolgorio de Viva el lunes, pasando por el surgimiento de nuevos medios como la juvenil Zona de contacto y radio Rock and Pop, toda iniciativa parecía tener espacio en un mercado próspero y aparentemente global. Pero este despertar se daba en el contexto de una democracia frágil que avanzaba con pies de plomo entre los golpes a la mesa que seguían dando militares y obispos. Con su mirada aguda y una memoria que no perdona, Óscar Contardo recorre en detalle todos los hitos que marcaron los actualmente cuestionados años noventa en Chile, dando voz a sus protagonistas y entregando una crónica cabal y vívida sobre lo que fuimos y lo que podríamos haber llegado a ser.