Descripción
La juventud de este libro no solo refiere a una etapa en la vida de los escritores María Teresa Gramuglio, Nicolás Rosa, Oscar Masotta, Beatriz Sarlo sino también a la de los estilos críticos que ejercitaron y lograron concretar en sus inicios. Conocer cómo se gestaron esas obras, en qué circunstancias, sujetas a qué valores, creencias y humores, confrontando con quiénes y sobre cuáles asuntos, es el interés prevalente de los escritos aquí reunidos. Gracias tanto a sus derivas como a sus hallazgos, la investigación de Judith Podlubne traza un mapa original e imprevisto de los debates intelectuales entre los años cincuenta y ochenta del siglo pasado en Argentina. Con algunas estaciones ineludibles, como las revistas porteñas Sur, Contorno y Punto de vista y otras menos transitadas, como la rosarina Setecientosmonos, a las que se agregan las primeras lecturas locales de Roland Barthes. Aunque se presentan como una especie de big bang provisional, estos ensayos —precisos, documentados, creativos— encuentran su lógica, su forma de ver, pensar y escribir, en una perspectiva biográfica rigurosa que es, al tiempo, un abordaje de largo alcance y un gesto crítico propio y definitorio.