Descripción
Entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX, Chile vivió un profundo proceso de transformación educativa. La otra cara de la profesionalización reconstruye ese momento clave en que el oficio de enseñar dejó de ser una práctica informal para convertirse en una profesión reconocida y regulada, situada en el corazón del proyecto republicano. A partir de un minucioso trabajo de archivo, Pilar Hevia examina cómo los profesores, visitadores, familias y comunidades locales dieron forma a una nueva cultura escolar, marcada por tensiones, vínculos y aprendizajes compartidos. En sus páginas se entrelazan las reformas pedagógicas con las historias cotidianas de quienes habitaron la escuela, mostrando que la profesionalización integral se construyó tanto en las aulas como en los lazos sociales que las rodearon. Dirigido a docentes, estudiantes de pedagogía e interesados en la historia de la educación, este libro ofrece una mirada cercana y reflexiva sobre la profesionalización integral del docente de escuela primaria y sobre los múltiples actores que hicieron posible su desarrollo.