Descripción
Walt Whitman / Las primeras páginas son casi reproducción textual de una carta mía de enero de 1882 a un insistente amigo. A continuación de ellas ofrezco algunas tristes experiencias. La guerra de (intentada) secesión ha sido, lógicamente, el suceso primordial de mi tiempo. Yo empecé a visitar a los enfermos y heridos del ejército a fines de 1862 y continué sin descanso en 1863, 1864 y 1865, tanto en el frente como en los hospitales de Washington y sus alrededores. Desde el principio llevaba una libreta para apuntar en el momento, a lápiz, los nombres y circunstancias, lo que hacía más falta, etc., y así refrescar mi memoria. Los transcribo, tal como los guardé después de la guerra, borroneados con más de una mancha de sangre, escritos apresuradamente, a veces en la clínica, con frecuencia en medio de la excitación y la incertidumbre, o en la derrota, o en la acción, o preparándome para marchar a la acción. La mayor parte de las páginas son copia fiel de aquellas espeluznantes libretitas manchadas de sangre. Muy distintas son las memorias que les siguen. Supongo que publico todo este conjunto, primero, por esa eterna tendencia a perpetuarse que hay en toda la naturaleza incluyendo a los escritores; y segundo para simbolizar dos o tres momentos ejemplares ?personales e impersonales? de entre los miles de mi tiempo, la parte media del siglo XIX en el Nuevo Mundo; un tiempo extraño, desencadenado, maravilloso. Pero el libro probablemente no tiene ningún propósito definido que pueda expresarse en una frase.
.div-colaborador-detail{
display: flex;
margin: 15px;
background-color: #feedd3;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{
color: #404040;
overflow: hidden;
text-overflow: ellipsis;
display: -webkit-box;
-webkit-box-orient: vertical;
text-align: justify;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{
display: none;
}
@media only screen and (min-width: 600px) {
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography{
padding: 10px 20px;
}
.div-colaborador-detail{
border-radius: 100px 0px 0px 100px;
}
.div-colaborador-detail div.img-profile-pic{
height: 160px;
width: 160px;
border-radius: 80px;
background-size: cover !important;
background-position: center !important;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-name-heading{
font-weight: 600;
font-size: 15pt;
color: #404040;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text{
font-size: 12pt;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{
margin: 0px;
-webkit-line-clamp: 4;
line-clamp: 4;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{
margin: 0px;
font-weight: 600;
color: #ff5a00;
cursor: pointer;
}
.div-colaborador-biography .div-colaborador-detalle-title{
display: flex;
}
.div-colaborador-detail .a-ver-pagina-autor{
padding: 5px;
margin: 0px 15px;
}
}
@media only screen and (max-width: 600px) {
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography{
padding: 5px 10px;
}
.div-colaborador-detail div.img-profile-pic{
height: 90px;
width: 90px;
border-radius: 45px;
background: url('https://statics.cdn1.buscalibre.com/colaboradores/profile_pic/5cefa015baabbad1248ca34ff8ec4cc5.JPG');
background-size: cover !important;
background-position: center !important;
}
.div-colaborador-detail{
border-radius: 45px 0px 0px 45px;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-name-heading{
font-weight: 600;
font-size: 12pt;
color: #404040;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text{
font-size: 10pt;
margin: 4px 0px;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{
margin: -5px 0px;
-webkit-line-clamp: 2;
line-clamp: 2;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{
width: 100%;
margin: 4px 0px;
color: #ff5a00;
}
.div-colaborador-detail .a-ver-pagina-autor{
font-size: 10pt;
}
}
Walt Whitman
(Autor)
Ver Página del AutorWalt Whitman (1819-1892) es, sin lugar a dudas, el poeta más influyente de las letras estadounidenses. Nació en West Hills, Long Island, siendo el segundo de nueve hijos en una familia cercana al credo cuáquero. A los once años finalizó sus estudios formales y empezó a trabajar como aprendiz en el semanario The Patriot, donde comenzaría a escribir sus primeros textos. Tras su paso por otros periódicos y revistas, en 1850 decidió dedicarse plenamente a la poesía. Cinco años más tarde vería la luz la primera edición de la celebérrima Hojas de hierba, integrada por doce poemas y cuyos 795 ejemplares fueron costeados por el mismo autor. El poemario despertó gran interés y fue ampliamente distribuido, en parte por la fascinación que despertó en el filósofo Ralph Waldo Emerson. Durante la Guerra de Secesión, Whitman ejerció voluntariamente como enfermero en Washington D.C., experiencia que recogería en El gran ejército de la enfermedad (1863) y Memorias de la guerra (1875). Finalizado el conflicto en 1965, publicó Redobles de tambor. Mientras se empleaba en la Oficina del Fiscal General, Whitman siguió alzando la pluma para escribir versos como los de «¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán!», que, junto a otros, irían completando las sucesivas ediciones de Hojas de hierba hasta la novena y definitiva, que constó de un total de más de cuatrocientos poemas.Ver másVer menos
$(".spn-ver-mas-walt-whitman").click(() => {
$(".div-colaborador-biography-text-walt-whitman").css("display", "block");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-walt-whitman").css("display", "none");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-walt-whitman").css("display", "block");
});
$(".span-ver-menos-walt-whitman").click(() => {
$(".div-colaborador-biography-text-walt-whitman").css("display", "-webkit-box");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-walt-whitman").css("display", "block");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-walt-whitman").css("display", "none");
});
if ($('.div-colaborador-biography-text-walt-whitman')[0].offsetHeight < $('.div-colaborador-biography-text')[0].scrollHeight) {
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-walt-whitman").css("display", "block");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-walt-whitman").css("display", "none");
}