|
El Te De Tornillo Del Profesor Ziper
Descripción
Lucio, el hermano mayor de Alex, lleva doce años desaparecido y nadie tiene noticias de él. Hasta Que un día, un extraño anciano lo visita para informarle que su hermano está atrapado en la Isla de los Inmortales, donde el tiempo nunca pasa. Alex decide emprender un viaje para rescatarlo, pero antes busca a Zíper, el único científico capaz de ganarle una competencia al tiempo. ¿Encontrarán el antídoto correcto? Juan Villoro es traductor, periodista y uno de los escritores contemporáneos más activos y destacados. Tiene más de una treintena de libros publicados, por los cuales ha recibido diversos reconocimientos en México y el extranjero. En el FCE también ha publicado el cuento Las golosinas secretas y las novelas El libro salvaje, La cuchara sabrosa del profesor Zíper y La fabulosa guitarra eléctrica del profesor Zíper. Rafael Barajas, El Fisgón, es curador, pintor y escritor, además de caricaturista político, historietista e investigador. Sus trabajos han sido publicados en diferentes medios impresos y en obras dirigidas al público infantil. En el FCE ha ilustrado varios libros y es autor e ilustrador de Travesuritis aguda.
.div-colaborador-detail{
display: flex;
margin: 15px;
background-color: #feedd3;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{
color: #404040;
overflow: hidden;
text-overflow: ellipsis;
display: -webkit-box;
-webkit-box-orient: vertical;
text-align: justify;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{
display: none;
}
@media only screen and (min-width: 600px) {
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography{
padding: 10px 20px;
}
.div-colaborador-detail{
border-radius: 100px 0px 0px 100px;
}
.div-colaborador-detail div.img-profile-pic{
height: 160px;
width: 160px;
border-radius: 80px;
background-size: cover !important;
background-position: center !important;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-name-heading{
font-weight: 600;
font-size: 15pt;
color: #404040;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text{
font-size: 12pt;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{
margin: 0px;
-webkit-line-clamp: 4;
line-clamp: 4;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{
margin: 0px;
font-weight: 600;
color: #ff5a00;
cursor: pointer;
}
.div-colaborador-biography .div-colaborador-detalle-title{
display: flex;
}
.div-colaborador-detail .a-ver-pagina-autor{
padding: 5px;
margin: 0px 15px;
}
}
@media only screen and (max-width: 600px) {
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography{
padding: 5px 10px;
}
.div-colaborador-detail div.img-profile-pic{
height: 90px;
width: 90px;
border-radius: 45px;
background: url('https://statics.cdn1.buscalibre.com/colaboradores/profile_pic/d74d4eeea61bd0714a325de4e898ba03.jpg');
background-size: cover !important;
background-position: center !important;
}
.div-colaborador-detail{
border-radius: 45px 0px 0px 45px;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-name-heading{
font-weight: 600;
font-size: 12pt;
color: #404040;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text{
font-size: 10pt;
margin: 4px 0px;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{
margin: -5px 0px;
-webkit-line-clamp: 2;
line-clamp: 2;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{
width: 100%;
margin: 4px 0px;
color: #ff5a00;
}
.div-colaborador-detail .a-ver-pagina-autor{
font-size: 10pt;
}
}
Juan Villoro
(Autor)
Ver Página del AutorEscritor y periodista, Juan Villoro nació en la Ciudad de México en 1956. Ha sido profesor en la UNAM, y profesor visitante en las universidades de Yale, Princeton, Stanford y Pompeu Fabra de Barcelona, así como en la Fundación de Nuevo Periodismo, creada por Gabriel García Márquez. Es columnista de Reforma (México), ha escrito para medios internacionales como The New York Times (EU), El País (España) y El Mercurio (Chile), entre otros. Fue director de La Jornada Semanal.Estudió Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Es doctor honoris causa por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y por la Universidad Autónoma Metropolitana. Desde 2014 es miembro de El Colegio Nacional.En 2012 obtuvo el Premio Iberoamericano José Donoso y en 2018 el Premio Manuel Rojas, ambos otorgados en Chile, por el conjunto de su obra. Entre los reconocimientos que ha recibido en México se encuentra el Premio Mazatlán de Literatura por su libro de ensayos literarios Efectos personales y el Premio Xavier Villaurrutia por su libro de cuentos La casa pierde.Recibió en España el Premio Herralde por su novela El testigo; en Argentina el Premio ACE por su obra de teatro Filosofía de vida y en Cuba el Premio José María Arguedas por su novela Arrecife. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con el Premio Internacional de periodismo Rey de España, Premio Ciudad de Barcelona, Premio Internacional de periodismo Manuel Vázquez Montalbán, así como con el Homenaje Fernando Benítez de la Feria Internacional del Libro, y el Premio a la Excelencia Periodística, otorgado por la Fundación Gabo (Colombia), 2022.Su novela para jóvenes El libro salvaje ha vendido más de un millón de ejemplares.Ver másVer menos
$(".spn-ver-mas-juan-villoro").click(() => {
$(".div-colaborador-biography-text-juan-villoro").css("display", "block");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-juan-villoro").css("display", "none");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-juan-villoro").css("display", "block");
});
$(".span-ver-menos-juan-villoro").click(() => {
$(".div-colaborador-biography-text-juan-villoro").css("display", "-webkit-box");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-juan-villoro").css("display", "block");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-juan-villoro").css("display", "none");
});
if ($('.div-colaborador-biography-text-juan-villoro')[0].offsetHeight < $('.div-colaborador-biography-text')[0].scrollHeight) {
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-juan-villoro").css("display", "block");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-juan-villoro").css("display", "none");
}
Detalles
Editorial:
Fondo Cultura Economica Chile
Autor:
Villoro, Juan
Paginas:
176