|
Una Carta Sin Pedirla Correspondencia
Descripción
Conocemos a la Virginia Woolf escritora, conocemos a la Virginia Woolf ensayista, conocemos a la Virginia Woolf editora y ¿que sabemos de la Virginia Woolf en su intimidad, en su ambito personal, domestico, familiar, en sus pequeñas rutinas, en sus decisiones de cada dia, en las acciones que deseaba compartir? A partir del gran legado de su correspondencia que esta compuesto por mas de cuatro mil cartas, la traductora y especialista Patricia Diaz Pereda compone todo un retrato intimo y por tanto muy desconocido a partir de una cuidada y anotada seleccion de cartas, que abarca desde 1912 hasta 1941, y que nos enriquecen en el conocimiento, la mirada y la comprension de una escritora universal que sigue dialogando de un modo vigente por su pensamiento y por sus ideas innovadoras en torno al feminismo con los debates y las ideologias de este primer cuarto del siglo XXI.La seleccion ha sido un trabajo exhaustivo y arduo, dado el interes y la calidad de este ingente material, y para ello se ha atendido a tres grandes criterios tematicos: la literatura, las casas y las gentes, tres temas esenciales para Woolf y a menudo entremezclados en una misma carta. Con el primer criterio se incluyen las que hacen referencia a sus lecturas, las que atañen a su propia obra y a su faceta como editora en la Hogarth Press y respuestas a los comentarios de sus amigos por la ultima novela publicada. En cuanto a los contenidos respecto a las casas, para Virginia Woolf (y para los amigos de Bloomsbury) la estetica de los espacios donde vivir y trabajar era muy importante y significativa; probablemente hubiera estado de acuerdo con la frase de Bachelard en la que define la casa como un estado del alma. Las cartas seleccionadas segun estos criterios espaciales combinan los placeres esteticos que le provoca la naturaleza en Sussex con su vida cotidiana alli, por el indudable interes que ofrece esta faceta mas prosaica de Virginia Woolf cuando habla de su vida diaria.Un tercer criterio de seleccion han sido las personas, conocidas o desconocidas, a quienes y de quienes habla. Como es el caso de Violet Dickinson, lady Cecil o Katherine Arnold-Forster (de soltera, Ka Cox); su amigo Jacques Raverat, a quien no vio en los ultimos diez años de la vida o su amigo del viejo Bloomsbury Saxon Sidney-Turner.
.div-colaborador-detail{
display: flex;
margin: 15px;
background-color: #feedd3;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{
color: #404040;
overflow: hidden;
text-overflow: ellipsis;
display: -webkit-box;
-webkit-box-orient: vertical;
text-align: justify;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{
display: none;
}
@media only screen and (min-width: 600px) {
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography{
padding: 10px 20px;
}
.div-colaborador-detail{
border-radius: 100px 0px 0px 100px;
}
.div-colaborador-detail div.img-profile-pic{
height: 160px;
width: 160px;
border-radius: 80px;
background-size: cover !important;
background-position: center !important;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-name-heading{
font-weight: 600;
font-size: 15pt;
color: #404040;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text{
font-size: 12pt;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{
margin: 0px;
-webkit-line-clamp: 4;
line-clamp: 4;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{
margin: 0px;
font-weight: 600;
color: #ff5a00;
cursor: pointer;
}
.div-colaborador-biography .div-colaborador-detalle-title{
display: flex;
}
.div-colaborador-detail .a-ver-pagina-autor{
padding: 5px;
margin: 0px 15px;
}
}
@media only screen and (max-width: 600px) {
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography{
padding: 5px 10px;
}
.div-colaborador-detail div.img-profile-pic{
height: 90px;
width: 90px;
border-radius: 45px;
background: url('https://statics.cdn1.buscalibre.com/colaboradores/profile_pic/e32ac89fd07a490dc9e74ac80a6db9cc.JPG');
background-size: cover !important;
background-position: center !important;
}
.div-colaborador-detail{
border-radius: 45px 0px 0px 45px;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-name-heading{
font-weight: 600;
font-size: 12pt;
color: #404040;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text{
font-size: 10pt;
margin: 4px 0px;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{
margin: -5px 0px;
-webkit-line-clamp: 2;
line-clamp: 2;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{
width: 100%;
margin: 4px 0px;
color: #ff5a00;
}
.div-colaborador-detail .a-ver-pagina-autor{
font-size: 10pt;
}
}
Virginia Woolf
(Autor)
Ver Página del AutorVirginia Woolf nació en Londres el 25 de enero de 1882 y murió el 28 de marzo de 1941, ahogada en el río Ouse. Al morir su padre, el conocido hombre de letras sir Leslie Stephen, Virginia y su hermana Vanessa abandonaron el elegante barrio de Kensington y se trasladaron al bohemio Bloomsbury, que dio nombre al brillante grupo literario formado alrededor de las hermanas Stephen. En él participaron, entre otros, T. S. Eliot, Bertrand Russell, Vita Sackville-West y el escritor Leonard Woolf, con quien se casó Virginia y junto al que dirigió la prestigiosa editorial Hogarth Press. Desde sus primeras obras, Virginia Woolf resaltó su intención de llevar las novelas a algo más que a una mera narración. En La señora Dalloway (1925) y Al faro (1927), la autora expresaba los sentimientos interiores de los personajes con técnicas propias, consiguiendo grandes efectos psicológicos por medio de imágenes, metáforas y símbolos. Su técnica se consolidó con Orlando (1931) y Las olas (1931), que le dieron un puesto indiscutible dentro de la mejor literatura universal. Además, Woolf escribió ensayos tan famosos como Un cuarto propio (1929), que aún hoy es inspiración para las nuevas generaciones de mujeres, artículos de crítica literaria como los recopilados en El lector común (1925, 1932) y en Genio y tinta (2021), o la biografía del perro de la poeta inglesa Elizabeth Barrett, Flush (1933). Todas estas obras están publicadas en Lumen.Ver másVer menos
$(".spn-ver-mas-virginia-woolf").click(() => {
$(".div-colaborador-biography-text-virginia-woolf").css("display", "block");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-virginia-woolf").css("display", "none");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-virginia-woolf").css("display", "block");
});
$(".span-ver-menos-virginia-woolf").click(() => {
$(".div-colaborador-biography-text-virginia-woolf").css("display", "-webkit-box");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-virginia-woolf").css("display", "block");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-virginia-woolf").css("display", "none");
});
if ($('.div-colaborador-biography-text-virginia-woolf')[0].offsetHeight < $('.div-colaborador-biography-text')[0].scrollHeight) {
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-virginia-woolf").css("display", "block");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-virginia-woolf").css("display", "none");
}
Detalles
Paginas:
304
Autor:
Woolf, Virginia
Editorial:
Paginas De Espuma