En paisajes andinos y costeros, los poemas del libro “y detrás las mujeres que se pepenan por el desierto” sitúan la potencia y corporalidad del amor lésbico. En los poemas de Josefa Vecchiola, los cuerpos de mujeres se encuentran en el ejercicio de recoger su sedimento y el deseo, todo esto en medio de nervaduras y medusas.
En esta poesía, las imágenes proponen hilvanar los vestigios materiales y las huellas de los territorios intervenidos por los cuerpos y sus encuentros íntimos.
Este libro, señala su autora, busca “crear un paisaje simbólico a través de la palabra donde los cuerpos nos podemos encontrar junto a nuestras heridas, placeres, complejidades y territorios. En esta poética, lo interesante es sentir esta voz colectiva femenina en una constante transmutación entre lo particular y múltiple, pero siempre en busca del sentir”.