|
Umberto Eco Y El Futbol
Descripción
Umberto Eco es mundialmente conocido por su novela El nombre de la rosa, que fue la quintaesencia de una ficción posmoderna inventada por un profesor italiano de semiótica, unUmberto Eco es mundialmente conocido por su novela El nombre de la rosa, que fue la quintaesencia de una ficción posmoderna inventada por un profesor italiano de semiótica, un especialista en filosofía medieval y en lingüística, pero al mismo tiempo un extraordinario autor de artículos periodísticos para los medios de comunicación. En las investigaciones de Eco –apasionado fan del fútbol e insuperable Sherlock Holmes de la semiótica– se borran los límites entre la cultura «alta» y la «baja».Eco es un intelectual comprometido con la interpretación de las prácticas cotidianas. Para él, el fútbol es una metáfora, un tema y un vehículo para interpretar los matices y excesos de la fascinación humana con ideales, a los que la cultura convierte en obsesiones por las celebridades del deporte. El fútbol es más que un juego; es un sistema de signos que codifica las experiencias y le da significados a diversos niveles. Permite al espectador leer la vida con ayuda de los recursos mediáticos que orientan y controlan nuestra visión de las experiencias.Umberto Eco y el fútbol muestra a Eco entregado a la crítica cultural, quien avanza por los caminos sinuosos de los signos de la cultura con la mirada aguda y atenta a los detalles olvidados del gran texto de la vida, sus equívocos e interpretaciones erróneas.Peter Pericles Trifonas es autor de numerosos libros en los campos de los estudios culturales, de la educación, la filosofía, la ética, la literatura y los medios de comunicación. Entre sus obras cabe mencionar: La ética de la escritura, Pedagogías revolucionarias y Barthes y el Imperio de los signos.Antes que el fútbol...era el signoSemiótica, cultura y fútbolLudi circenses: leer el fútbolHomo sportivusHacia una semiogénesis de los fanáticos del fútbolHablar de fútbolConclusiones en torno al signo del fútbolIdeas claves y glosarioBibliografíaNotas
.div-colaborador-detail{
display: flex;
margin: 15px;
background-color: #feedd3;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{
color: #404040;
overflow: hidden;
text-overflow: ellipsis;
display: -webkit-box;
-webkit-box-orient: vertical;
text-align: justify;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{
display: none;
}
@media only screen and (min-width: 600px) {
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography{
padding: 10px 20px;
}
.div-colaborador-detail{
border-radius: 100px 0px 0px 100px;
}
.div-colaborador-detail div.img-profile-pic{
height: 160px;
width: 160px;
border-radius: 80px;
background-size: cover !important;
background-position: center !important;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-name-heading{
font-weight: 600;
font-size: 15pt;
color: #404040;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text{
font-size: 12pt;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{
margin: 0px;
-webkit-line-clamp: 4;
line-clamp: 4;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{
margin: 0px;
font-weight: 600;
color: #ff5a00;
cursor: pointer;
}
.div-colaborador-biography .div-colaborador-detalle-title{
display: flex;
}
.div-colaborador-detail .a-ver-pagina-autor{
padding: 5px;
margin: 0px 15px;
}
}
@media only screen and (max-width: 600px) {
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography{
padding: 5px 10px;
}
.div-colaborador-detail div.img-profile-pic{
height: 90px;
width: 90px;
border-radius: 45px;
background: url('https://statics.cdn1.buscalibre.com/colaboradores/profile_pic/5b932692f287286a3a19876f14828039.jpg');
background-size: cover !important;
background-position: center !important;
}
.div-colaborador-detail{
border-radius: 45px 0px 0px 45px;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-name-heading{
font-weight: 600;
font-size: 12pt;
color: #404040;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text{
font-size: 10pt;
margin: 4px 0px;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{
margin: -5px 0px;
-webkit-line-clamp: 2;
line-clamp: 2;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{
width: 100%;
margin: 4px 0px;
color: #ff5a00;
}
.div-colaborador-detail .a-ver-pagina-autor{
font-size: 10pt;
}
}
Umberto Eco
(Autor)
Ver Página del Autor"Umberto Eco (Alessandria, 5 de enero de 1932-Milán, 19 de febrero de 2016)1fue un semiólogo, filósofo y escritor italiano, autor de numerosos ensayos sobre semiótica, estética, lingüística y filosofía, así como de varias novelas, entre ellas El nombre de la rosa. Umberto Eco fue un reconocido ateo, muy interesado en el tema de la religión.En 2016 se publicó De la estupidez a la locura, libro póstumo recopilatorio de artículos publicados en prensa por Umberto Eco, seleccionados por el mismo Eco antes de su fallecimiento."Ver másVer menos
$(".spn-ver-mas-umberto-eco").click(() => {
$(".div-colaborador-biography-text-umberto-eco").css("display", "block");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-umberto-eco").css("display", "none");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-umberto-eco").css("display", "block");
});
$(".span-ver-menos-umberto-eco").click(() => {
$(".div-colaborador-biography-text-umberto-eco").css("display", "-webkit-box");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-umberto-eco").css("display", "block");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-umberto-eco").css("display", "none");
});
if ($('.div-colaborador-biography-text-umberto-eco')[0].offsetHeight < $('.div-colaborador-biography-text')[0].scrollHeight) {
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-umberto-eco").css("display", "block");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-umberto-eco").css("display", "none");
}
Detalles
Editorial:
Gedisa
Autor:
Pericles Trifonas, Peter
Paginas:
104